La matemática tradicional se adapta a algunos niños, pero sólo a algunos. Hay otro grupo de alumnos que no "ven" qué operación piden en un problema, tienen dificultades para el cálculo mental y hacen las operaciones mecánicamente por repetición, pero sin comprenderlas.
Desde hace unos años hay un nuevo método de enseñar matemáticas (de vivirlas, en realidad) que se llama ABN (Algoritmos Basados en el Número)
El sistema ABN parte de los intereses del niño y adapta las matemáticas al niño y no al revés.
Esto es importante en Educación Infantil, porque es necesario asentar una base sólida para que en la etapa siguiente operen sin problemas.
Así que, si a partir de ahora vuestros hijos/as empiezan a contar hasta el 10 es que estamos trabajando en la buena dirección, no sólo aprenderemos hasta el 3 como se hacía antes...
De momento estamos trabajando la base del ABN: los cuantificadores; hemos empezado por trabajar para diferenciar muchos/pocos, pero más adelante jugaremos con otros (alguno, ninguno, más que, menos que, igual que...).
Trabajando el concepto de muchos y el de pocos: decimos que los pinchitos son macarrones, luces para nuestro árbol de Navidad, virutas de colores para la tarta de nuestro cumpleaños...obviamente la bandeja que más tiene es la suya, y la que tiene pocos elementos es de papá o mamá.
También lo hemos trabajado con otros materiales, como estos botes y judías:
JUEGOS ONLINE MUCHOS/POCOS
ALGUNO/NINGUNO:
Estos conceptos los hemos trabajado también con materiales (poniendo algunos elementos, ninguno, muchos...). Tenemos además unos "botes" con los que tienen que elegir el que les pido: "Dame un bote que tenga pocos chicles",...
También estamos contando hasta 10 saltando en la alfombra numérica, pero solo para aprender la "cancioncilla" del conteo.
Y en la Asamblea contamos los huevos que hemos abierto del Cuento de Doña Semana, para saber qué día es hoy. Contamos hasta 7 con nuestras manos y llegaremos al 10, haciendo nuestra primera decena.En la Asamblea aprovechamos para contar con las tarjetas. Vamos diciendo el número y poniendo los dedos que indica, o contamos las flores que aparecen.
De momento se trata de aprenderse la "cancioncilla", y la verdad es que lo están haciendo muy bien. Llegará el momento de aprender qué número es cada sonido, pero aún no.
Hemos hecho otro libro con los números del 1 al 10; tenemos muchos con canciones, poesías, adivinanzas... los cogen en la entrada o después de desayunar, y la verdad es que les encantan.
Con este tienen que contar los elementos que aparecen. Les he puesto también los dedos y los puntos con los que contaremos próximamente.
Actividad online: ¿HE CONTADO BIEN? (para reforzar el conteo, la cadena numérica)
Buscamos y emparejamos conjuntos que tengan la misma cantidad de elementos. Lo hemos trabajado con materiales manipulativos en la Asamblea, pero para hacerlo de otras maneras también hemos utilizado esta actividad online en la que se unen el número de pelotas con los vagones del tren:
FASE DEL CONTEO: PATRONES FÍSICOS CON SIGNIFICADO:
Llega un momento muy importante, en el que empezamos a jugar con el número propiamente dicho.
De momento no usamos números, sino que utilizamos unas tarjetas que equivalen al número en si (un dibujo de dos ojos son el número 2, 5 dedos de la mano corresponden al 5, 3 cerditos son el número 3...). Se utilizan patrones físicos que podemos contar, pero realmente son números "vividos".
El 1 en sí no representa un elemento, ni el 2 dos elementos... pero un dibujo de una nariz sí representa el número 1 porque nosotros sabemos que tenemos una, igual pasa con los dedos de la mano (5), la boca (1), los osos de Ricitos (3), las vocales (5), etc.
De momento vamos a jugar con tarjetas hasta el 6, pero lo complicaremos hasta patrones del número 10 (como los dedos de las 2 manos).
Se trabaja básicamente haciendo conjuntos, pero por hacerlo más divertido usamos un dado con un bolsillo transparente que nos permite meter nuestras tarjetas. Hoy hemos dado a Pepe tantos gusanos como salían al tirar el dado, pero más adelante meteremos peces en la pecera, alimentaremos a un pingüino, pondremos huevos a una gallina...
Actividades online:
Construir conjuntos usando los patrones físicos CON significado.
FASES DEL CONTEO: PATRÓN FÍSICO SIN SIGNIFICADO (DEDOS):
Empezamos a darle al número un significado abstracto, utilizando los dedos de sus manos.
Hemos pasado a la fase de contar con puntos (como en un dado):
(Hacemos retratos cubistas poniendo tantos ojos, orejas, bocas... como salga en el dado)
___________________________________________
Juego online:
Repasamos la cadena numérica del 1 al 10:
Subitizar es decir una cantidad sin contar, solamente visualizándola.
Se trata de poner una imagen, quitarla y decir cuántos había.
Empezamos por cantidades bajas y luego lo iremos complicando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario